Estudiantes denuncian y manifiestan indignación tras incursión de al menos 60 militares en la Universidad Pedagógica Nacional durante la noche del pasado martes 9 de octubre.
Tras el paso de la bota militar por el campus, se encontraron daños a oficinas estudiantiles, destrucción de pinturas, hornos microondas, libros, documentos, chazas estudiantiles y saqueos a casilleros de trabajadores, entre otros.
Los estudiantes también denuncian mensajes de burla e insultos dejados aparentemente por la policía en varios puntos del claustro. "Ojo la policía está presente y si te metes conmigo te golpeo marica pendejo estudiante estúpido", "Policía te cagó la silla en la requisa" y "Soy policía, te golpeo perro pedagoga", entre otros fueron los mensajes encontrados hoy por los estudiantes.
La Revista Hekatombe se pronunció ante la situación y rechazó los hechos, “La Revista Hekatombe rechaza cualquier tipo de intromisión de la policía, ejército y organismos represivos del Estado a las Universidades Públicas colombianas. ¡No son bienvenidos! La permanencia y constante acecho de este tipo de fuerzas que sostienen el infame ordenamiento con asesinatos y desapariciones es un atentado contra las libertades de pensamiento y opinión de los universitarios y constituyen medidas que violentan el estudiantado. Hacemos un llamado a las organizaciones estudiantiles para que este atentas al desarrollo de estos acontecimientos y a la rectoría de la UPN para que explique el motivo de este allanamiento” fue el pronunciamiento emitido. Por su parte la dirección de la institución no se ha pronunciado ante los hechos.
Prensa Estudiantil, 10 de octubre de 2012
Fuente: Asociación Sindical de Profesores Universitarios- ASPU
Lea en La Pluma:
Colombia- Denuncia desde la Universidad Pedagógica Nacional: Destrozos y amenazas policiales
Colombia: Carta de apoyo al profesor Renán Vega Cantor
La campaña de solidaridad con el profesor Renán Vega continúa abierta en Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüistica.
Añada su firma (individual o de organizaciones) en el siguiente enlace: http://tlaxcala-int.org/campagne.asp?reference=10
Palabras clave:Colombia Violacion DH DIH Universidad Pedagógica Nacional Juan Carlos Orozco conflicto colombiano terrorismo de estado FARC Juan Manuel Santos acuerdo diálogo de paz La Habana Cuba terrorismo de estado< Prev | Próximo > |
---|