" No habrá café, ni vacas, ni arroz, ni cacao, ni maíz, ni arvejas, ni leche, ni yuca, ni frutas, ni bocadillo, ni panela, ni ríos vivos, ni montañas, ni bosques, ni páramos sobre suelos dedicados a la gran minería que consumirá miles de millones de litros de agua, ni con ríos represados para hidroeléctricas que inundarán miles de hectáreas cultivables, ni con pueblos sin soberanía sobre sus territorios que serán desplazados a la periferia de las grandes ciudades o enganchados a trabajar en grandes mega- proyectos asegurando, tal vez, el diario pero sin futuro para las nuevas generaciones”
El movimiento regional Red de Comités ambientales y campesinos del Tolima, agrupados entorno a la defensa del derecho a un ambiente sano, al agua, a la vida y al territorio, se incorpora a la lucha contra los proyectos minero-energéticos en la región central, especialmente contra la mina de oro La Colosa; por poner en riesgo la vocación agropecuaria y los bienes ambientales del Tolima y del país y se une al Paro Nacional Agrario del 19 de Agosto.
Los arroceros, cafeteros, cacaoteros, maiceros, entre otros, han expresado elementos claves acerca de los problemas del sector agropecuario y diferentes voces denuncian que continúa el aumento de la concentración y extranjerización de la tierra, la vigencia del despojo violento de sus territorios - por la vía de la guerra- a miles de indígenas, campesinos y afrodescendientes; la pérdida de la soberanía y autonomía alimentaria, la entrega de los bienes ambientales y comunes a la expoliación de grandes multinacionales dejando a su paso una deuda ambiental insostenible.
El gobierno en asocio con grandes multinacionales, se propone imponernos la locomotora minero-energética cambiando la vocación productiva del país agrícola a minero y entregando los bienes (recursos) del subsuelo y las fuentes hídricas al saqueo de los grandes negocios hemisféricos y globales.
Conscientes de la verdadera riqueza ambiental de nuestros territorios, nos disponemos a defenderla, junto con todos y todas las organizaciones y procesos de resistencia del país, como sucedió con los pobladores del municipio de Piedras, Tolima, que llevó a un triunfo sin precedentes de la voluntad popular contra la megaminería y la política del gobierno de Santos.
Consideramos decisivo que el paro agrario incluya dentro de sus reivindicaciones:
La derogación inmediata del decreto 0934 del Ministerio de Minas y Energía y el establecimiento pleno de derechos de las comunidades a decidir el presente y el futuro de sus territorios.
La defensa de la voluntad popular expresada por el pueblo de Piedras , Tolima, el 28 de Julio, que rechazó contundentemente la realización de actividades mineras en su territorio que puedan amenazar el agua, el ambiente y la actividad agrícola.
La cancelación de todos los proyectos minero energéticos que hay sobre zonas de vocación agrícola y pecuaria, distritos de riego, zonas de abastecimiento de alimento y de agua.
La revisión de todo el ordenamiento territorial del país bajo principios de sustentabilidad ambiental, autonomía alimentaria y vida digna para los pueblos y comunidades del país que permitan concretar la justicia ambiental.
Llamamos a ampliar la convocatoria del Paro a ambientalistas, asociaciones de consumidores, pequeñas empresas y cooperativas del sector alimentario, pequeños mineros, comerciantes agrícolas, plazas de mercado, movimiento estudiantil, movimiento de mujeres y movimiento de víctimas, para que el Paro se convierta en un momento decisivo en la lucha por ganar el derecho de los pueblos a auto determinase y continuar avanzando en la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo.
AGUA SI, ORO NO
SI A LA VIDA NO A LA MINA LA COLOSA
FUERA LA ANGLO GOLD ASHANTI DEL PAIS
TODOS A DEFENDER LA CONSULTA POPULAR EN PIEDRAS, TOLIMA.
Fuente: El Salmón para La Pluma, 5 de agosto de 2013
Lea en La Pluma:
Especial Colombia: Paro nacional Agrario y Popular
Colombia : Manifiesto por la paz, hasta la última gota de nuestros sueños...
Wilson Arias Castillo : acaparamiento y extranjerización de la tierra en Colombia
Colombia: Municipio de Piedras (Tolima) dice no a la megaminería
Piedras, Tolima: !Good Bye Anglogold!
Paro nacional cafetero en Tolima: Terrorismo de Estado vs. Resistencia Popular
El lado oscuro de la Anglogold Ashanti
Marmato: la resistencia contra las transnacionales mineras avanza sin pausa
Derecho de peticion del padre Javier Giraldo al Ministro de Minas sobre Marmato
La deconstrucción urgente en el siglo XXI
Multinacional Gran Colombia Gold, sigue creando problemas en MarmatoPalabras clave:Colombia Tolima proyecots minero-energéticos Megamineria agua vida territorio Multinacionales La Colosa saqueo expoliación Paro Nacional Agrario concentración y extranjerización de la tierra locomotora minero-energética tierra territorio soberanía luchas y resistencias la comunidades en resistencia movimientos sociales Juan Manuel Santos terrorismo de Estado< Prev | Próximo > |
---|