La enviada especial de teleSUR a Oslo, Adriana Sivori, informó que ambas delegaciones tienen previsto celebrar este miércoles una reunión a puerta cerrada, “en un lugar secreto”, para definir los detalles logísticos de las conversaciones de paz.
Las delegaciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Gobierno de Juan Manuel Santos arribaron este miércoles a Oslo, capital noruega, y alistan los últimos detalles para dar inicio formal al esperado proceso de paz que busca poner fin a cinco décadas de conflicto armado en la nación suramericana.
La enviada especial de teleSUR a Oslo, Adriana Sivori, reportó que a las 07.00 horas locales (06.00 GMT) aterrizó el avión que trasladó, desde La Habana, Cuba, al equipo negociador del grupo insurgente colombiano, liderado por cuatro delegados principales: Iván Márquez, Rodrigo Granda, Andrés París y Marco Calarcá.
Esta delegación, en total, está conformada por más de 20 personas, entre delegados suplentes y personal de apoyo técnico, según refirió días atrás, Carlos Lozano, director del semanario comunista colombiano Voz.
De igual manera, a las 12.00 horas de Oslo (11.00 GMT) llegó al país nórdico la comisión del Gobierno de Bogotá, conformada por seis delegados y encabezada por el exvicepresidente colombiano, Humberto de la Calle (1994 -1997).
Además del exvicepresidente, la delegación gubernamental está integrada por el comisionado de paz Sergio Jaramillo, el ex ministro Frank Pearl, el industrial Luis Carlos Villegas, y los generales en retiro Jorge Mora (Ejército) y Oscar Naranjo (Policía).
La reportera de teleSUR informó que ambas delegaciones tienen previsto celebrar este miércoles una reunión a puerta cerrada, “en un lugar secreto”, para definir los detalles logísticos de las conversaciones de paz.
Asimismo, agregó que ambas partes del conflicto instalarán el día jueves una mesa de negociaciones, en un acto público en un hotel a las afueras de Oslo, según informaron las autoridades noruegas.
Antes de partir rumbo a Oslo, De La Calle explicó que en este diálogo ''hay condiciones para lograr resultados favorables'' mediante un proceso ''serio, realista, eficaz, que mantenga decisiones que realmente se puedan llevar a la práctica''.
Igualmente, días atrás, el máximo responsable de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverry, “alias Timochenko”, manifestó sentirse “emocionado de estar dando un paso más y de mayor contundencia hacia el diálogo”.
Ambas partes asumieron el compromiso de entablar este diálogo de paz el pasado 26 de agosto en La Habana, suscribiendo el "Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera".
El acuerdo no incluye un alto el fuego previo, y fue firmado tras seis meses de "conversaciones exploratorias" y secretas que tuvieron lugar en Cuba.
Una vez iniciada la reunión en Oslo, está previsto que las negociaciones se trasladen a La Habana, donde continuarán por un período indefinido.
En este proceso de paz, Noruega, país que ha participado en una veintena de procesos de reconciliación y de paz en las dos últimas décadas, es junto a Cuba garante del tercer diálogo formal entre el Gobierno colombiano y las FARC. Por su parte, Chile y Venezuela ejercen de acompañantes.
Fuente: teleSUR-EFE-AFP-RadioNederland/MARL
Notas Relacionadas
Delegación de las FARC arribó a Noruega para iniciar diálogos de paz
Gobierno colombiano y FARC confirman cita por la Paz para este miércoles
Timochenko asegura que diálogo de paz será un avance hacia la conciliación en Colombia
Miles de indignados colombianos reclaman su participación en diálogos de paz
Asociaciones campesinas de Colombia respaldan proceso de paz
En La pluma
Resumen Latinoamericano entrevistó a las FARC en La Habana
Negociaciones entre el gobierno colombiano y las FARC.
Comienzan la negociaciones de paz entre las FARC y el Gobierno colombiano
Carta abierta al Comandante Simón Trinidad
Cartas de Pablo Catatumbo - FACR - EP y de Nicolás Rodríguez - ELN sobre el carácter d e sus luchas y sus visiones de paz
Colombia: ELN - FARC-EP Declaración Conjunta
Colombia: ELN - FARC-EP Declaración Conjunta
Palabras clave:Colombia FARC-EP diálogos de paz Proceso de Paz conflicto colombiano La Habana Cuba Oslo Noruega< Prev | Próximo > |
---|