
Comunicado conjunto
http://www.youtube.com/watch?v=g1Ivk6Nd5rE
El Gobierno colombiano y las Farc anunciaron hoy que han llegado a un acuerdo sobre el tema de la tierra, el primer punto de la agenda pactada para los diálogos de paz que se desarrollan en Cuba.
El presidente colombiano Juan Manuel Santos en Bogotá saludó en su cuenta de Twitter el anuncio realizado por las delegaciones en la capital cubana.
"Celebramos, de veras, este paso fundamental en La Habana hacia un pleno acuerdo para poner fin a medio siglo de conflicto", dijo el mandatario vía Twiiter. "Continuaremos con el proceso con prudencia y responsabilidad", agregó.
Desde 1985 no se había llegado tan lejos en los intentos por alcanzar la paz, lo que confirmaría las palabras de los jefes guerrilleros Pablo Catatumbo e Iván Márquez, de que tienen disposición para avanzar y están comprometidos en llegar al fin del conflicto. Tras los acuerdos en el tema agrario el proceso se centrará a partir del 11 de junio en discutir la participación política de las FARC una vez se desmovilicen.
Tras seis meses de conversaciones, el Gobierno del presidente de Juan Manuel Santos y las Farc, resolvieron una de las grandes manzanas de la discordia en el conflicto armado: el problema agrario.
"El convenio será inicio de una transformación radical del campo", dijo un comunicado conjunto de ambas delegaciones leído por el diplomático cubano Carlos Fernández de Cosio quien estuvo acompañado del representante gubernamental Humberto de la Calle y del comandante guerrillero Iván Márquez, un alias para este jefe rebelde Luciano Marín Arango.
El acuerdo se dio a conocer en un acto formal en el Palacio de Convenciones de La Habana en el que estuvieron presentes los negociadores del Gobierno y de la guerrilla, y representantes de los países garantes del proceso (Cuba y Noruega), y los acompañantes (Venezuela y Chile)
"Hemos llegado a una serie de muy importantes acuerdos, demasiado importantes", declaró a los medios el guerrillero "Ricardo Téllez", alias de Rodrigo Granda, a la llegada de la delegación de las FARC al Palacio de Convenciones de La Habana, sede del diálogo de paz colombiano.
Declaraciones del jefe negociador Humberto de la Calle luego del Comunicado conjunto
El Gobierno colombiano y las Farc, mediante el siguiente comunicado dejaron por sentadas las claves del primer punto del acuerdo de paz:
COMUNICADO CONJUNTO # 16
La Habana, mayo 26 de 2013
Los delegados del Gobierno y las FARC-EP, informan que:
Hemos llegado a un acuerdo sobre el primer punto de la Agenda contenida en el "Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera".
Acordamos denominarlo “Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma rural integral”.
En el próximo ciclo de conversaciones, presentaremos el primer informe periódico de la Mesa.
Hemos construido acuerdos sobre los siguientes temas:
- Acceso y uso de la tierra. Tierras improductivas. Formalización de la propiedad. Frontera agrícola y protección de zonas de reserva.
- Programas de desarrollo con enfoque territorial.
- Infraestructura y adecuación de tierras.
- Desarrollo social: salud, educación, vivienda, erradicación de la pobreza.
- Estímulo a la producción agropecuaria y a la economía solidaria y cooperativa. Asistencia técnica. Subsidios. Créditos. Generación de ingresos. Mercadeo. Formalización laboral.
- Políticas alimentarias y nutricionales.
Lo que hemos convenido en este acuerdo será el inicio de trasformaciones radicales de la realidad rural y agraria de Colombia con equidad y democracia. Está centrado en la gente, el pequeño productor, el acceso y distribución de tierras, la lucha contra la pobreza, el estímulo a la producción agropecuaria y la reactivación de la economía del campo.
Busca que el mayor número de habitantes del campo sin tierra o con tierra insuficiente, puedan acceder a ella, mediante la creación de un Fondo de Tierras para la Paz.
El Gobierno Nacional formalizará progresivamente, con sujeción al ordenamiento constitucional y legal, todos los predios que ocupan o poseen los campesinos en Colombia.
Se crean mecanismos para solucionar conflictos de uso y una jurisdicción agraria para la protección de los derechos de propiedad con prevalencia del bien común.
Está acompañado de planes en vivienda, agua potable, asistencia técnica, capacitación, educación, adecuación de tierras, infraestructura y recuperación de suelos.
Fuente: EFE/Semana, 26 de mayo de 2013
Gobierno colombiano y guerrilla llegan a un acuerdo histórico sobre desarrollo agrario
Comunicado de las FARC al cerrar el 9no Ciclo de las negociaciones de Paz en la Habana hace referencia a las 100 propuestas mínimas del tema agrario (+Video)
Palabras clave:Colombia Proceso de Paz Juan manuel Santos FARC-EP Dialosogs de Paz La Habana Cuba Proceso de Paz Paz con justicia Social< Prev | Próximo > |
---|